En el mundo de la construcción, la calidad no es negociable, especialmente cuando se trata de estructuras de acero, que forman la columna vertebral de innumerables edificios e infraestructuras. Pero, ¿Cómo se asegura esta calidad? Aquí es donde entra en juego el Dossier de Calidad.
Es un conjunto de documentos que certifican la calidad y conformidad de los materiales, procesos y productos utilizados en la construcción de estructuras de acero. Este dossier incluye informes de ensayos, certificados de materiales, procedimientos de soldadura, inspecciones visuales y pruebas no destructivas, así como cualquier otro documento que garantice que la estructura cumple con las normas y especificaciones técnicas requeridas. Es una herramienta esencial para asegurar que la estructura sea segura, durable y cumpla con los estándares de calidad establecidos.
Certificados de Materiales: Documentos que verifican la calidad de los aceros utilizados, incluyendo su composición química y propiedades mecánicas.
Informes de Ensayos: Resultados de pruebas destructivas y no destructivas realizadas en los materiales y soldaduras, asegurando que cumplen con los estándares de resistencia y durabilidad.
Procedimientos de Soldadura (WPS): Instrucciones detalladas sobre cómo deben realizarse las soldaduras, asegurando la correcta unión de las piezas de acero.
Inspecciones: Reportes de inspecciones visuales y ensayos no destructivos como ultrasonidos, radiografías, o tintas penetrantes, que garantizan la integridad de las soldaduras y materiales.
Plan de Calidad: Un documento que describe cómo se asegurará la calidad durante todo el proceso de fabricación y montaje, incluyendo controles, auditorías y gestión de no conformidades.
El Dossier de Calidad no solo se basa en la documentación interna del proyecto, sino que también está fuertemente respaldado por normas internacionales reconocidas que garantizan la seguridad y calidad de las estructuras de acero en cualquier parte del mundo. Algunas de las normativas más relevantes incluyen:
ISO 9001:2015 (Sistemas de Gestión de la Calidad): Esta norma establece los criterios para un sistema de gestión de la calidad y es una de las más conocidas en todo el mundo. Asegura que los procesos utilizados en la construcción cumplen con los requisitos del cliente y que la estructura final es segura y confiable.
EN 1090 (Norma Europea para Estructuras de Acero): Específicamente para la construcción de estructuras de acero, la EN 1090 es obligatoria en Europa y cubre desde el diseño hasta la fabricación y montaje. Exige que las empresas certificadas cumplan con estrictos controles de calidad y procedimientos de fabricación.
AWS D1.1 (Código de Soldadura Estructural – Acero): Publicado por la American Welding Society (AWS), este código es una de las normativas más reconocidas a nivel mundial para soldaduras en estructuras de acero. Establece los requisitos mínimos de calidad para los procesos de soldadura, incluyendo el diseño, materiales, y técnicas de inspección.
ACI 318 (Building Code Requirements for Structural Concrete): Aunque se enfoca en el concreto, este código también es relevante cuando las estructuras de acero están integradas en construcciones de concreto, asegurando que todos los componentes interactúan de manera segura y eficiente.
ASTM (American Society for Testing and Materials): Las normas ASTM son fundamentales en la especificación y ensayo de materiales, incluyendo el acero. Las más comunes en la construcción son ASTM A36 (para acero estructural) y ASTM A325 (para pernos estructurales de alta resistencia).
El Dossier de Calidad no es solo un requisito técnico; es una garantía de seguridad y confiabilidad. Al asegurar que cada aspecto del proyecto cumple con los más altos estándares, se protege la integridad de la estructura, la seguridad de quienes la utilizan y la reputación de la empresa constructora. Además, es un documento clave en auditorías y para obtener certificaciones de calidad, facilitando la entrega del proyecto sin contratiempos.