La prueba de revenimiento (slump test) es una técnica estandarizada y fundamental para medir la consistencia del concreto fresco en el sitio de la obra. Esta prueba es regulada por diferentes normativas, entre las que destaca el American Concrete Institute (ACI), que establece criterios específicos para garantizar la calidad y uniformidad del concreto.
El término revenimiento proviene de la forma en que el concreto "reviene" o se asienta después de retirar el cono de prueba. Esta palabra describe el fenómeno donde el concreto fresco tiende a ceder o colapsar, mostrando una pérdida de altura que se utiliza para medir la trabajabilidad de la mezcla. Se refiere al comportamiento del concreto al ser liberado de la forma del cono.
La normativa del ACI 318-19 (Building Code Requirements for Structural Concrete), junto con la ASTM C143/C143M, proporciona las pautas para realizar la prueba de revenimiento de manera correcta y precisa. Esta normativa establece los requisitos para asegurar que el concreto tenga la consistencia y trabajabilidad adecuada antes de ser colocado.
Según el ACI, algunos de los puntos clave son:
Requisitos para el equipo de prueba:
Cono de Abrams: Fabricado de metal no reactivo y con dimensiones estándar (20 cm de diámetro en la base, 10 cm en la parte superior, y una altura de 30 cm).
Varilla de compactación: De acero, 16 mm de diámetro y 60 cm de longitud.
Superficie de ensayo: Debe ser firme, nivelada y no absorbente.
Procedimiento de la prueba:
Seguir las especificaciones de la ASTM C143/C143M, que ACI reconoce como estándar para la realización de esta prueba.
Se recomienda realizar la prueba en condiciones adecuadas de temperatura y humedad, conforme a las guías del ACI 301 (Specifications for Structural Concrete) para evitar variaciones significativas.
Interpretación de Resultados:
El ACI 318-19 establece que los resultados de la prueba deben ser consistentes con los valores de diseño especificados en la mezcla aprobada.
Valores de revenimiento demasiado bajos o altos podrían indicar problemas con la mezcla (falta de trabajabilidad, exceso de agua, etc.) y deben ser ajustados en conformidad con la normativa del ACI 301 para proyectos de construcción.