Duración: 8 horas
(4 sesiones de 2 horas)
Duración: 8 horas
(4 sesiones de 2 horas)
Formar a los participantes en el uso de AutoCAD para la creación de planos estructurales en 2D, siguiendo simbología estándar, normativa y prácticas de dibujo técnico.
1. Entorno de AutoCAD:
a. Interfaz del usuario: Menús, barras de herramientas, líneas de comandos.
b. Configuración del área de trabajo: Unidades (métrico/imperial), rejilla y límites.
2. Comandos Básicos de Dibujo:
a. Línea, polilínea, círculo, arco, rectángulo.
b. Comandos de edición: mover, copiar, rotar, escalar, recortar y extender.
3. Primer Proyecto Práctico:
a. Dibujo de un rectángulo básico que represente una cimentación.
1. Uso de Capas (Layers):
a. Creación y gestión de capas: Colores, grosores y tipos de línea.
b. Asignación de elementos a capas específicas (estructura, refuerzo, cotas, etc.).
2. Bloques:
a. Creación de bloques estáticos (e.g., simbología de refuerzo o pernos).
b. Uso de bloques dinámicos para parametrizar objetos.
3. Proyecto Práctico:
a. Organización de un plano con capas para zapatas, columnas y cotas.
b. Creación y uso de bloques de columnas y barras de refuerzo.
1. Cimentaciones:
a. Representación de zapatas aisladas, losas de cimentación y pilotes.
b. Dimensiones y cotas.
2. Columnas:
a. Secciones transversales (rectangulares, circulares).
b. Refuerzo longitudinal y estribos.
3. Vigas:
a. Representación en planta y cortes transversales.
b. Refuerzo principal y secundario.
4. Losas:
a. Representación de mallado de refuerzo.
b. Detalles de espesor y recubrimiento.
5. Conexiones:
a. Representación de conexiones de vigas.
b. Detalles de conexiones.
6. Proyecto Práctico:
a. Dibujo completo de una planta de cimentación con zapatas y columnas, aplicando simbología estándar.
1. Simbología Estándar:
a. Barras de refuerzo (Ø, separación, tipo).
b. Estribos, conexiones y mallas de refuerzo.
2. Normativa Aplicable:
a. Introducción a las NTC de Concreto, ACI 318 y estándares locales.
b. Uso correcto de etiquetas y notas en planos.
3. Proyecto Práctico:
a. Creación de un plano detallado con etiquetas y simbología según normativa.
1. Anotaciones y Cotas:
a. Estilo de cotas y textos.
b. Colocación adecuada de notas, cotas y recubrimientos.
2. Layouts y Configuración de Impresión:
a. Uso de layouts y ventanas gráficas (viewports).
b. Configuración de escalas, márgenes y sellos de plano.
3. Exportación:
a. Exportar a DWG, PDF y otros formatos.
4. Proyecto Práctico:
a. Configuración e impresión de un plano estructural completo.
1. Desarrollo de un Plano Estructural Completo:
a. Dibujo de una planta de cimentación con detalles de zapatas, columnas y vigas.
b. Inclusión de cortes transversales y detalles específicos.
c. Uso de simbología y etiquetas normativas.
2. Revisión y Corrección:
a. Identificación de errores comunes en planos estructurales.
b. Revisión del proyecto final por el instructor.
3. Entrega Final y Evaluación:
a. Presentación del proyecto final en formato PDF y DWG.
1. Guía de comandos básicos de AutoCAD.
2. Plantillas de planos estructurales con capas preconfiguradas.
3. Ejercicios prácticos con archivos DWG.
4. Manual con simbología estándar y normativa.
5. Apoyo en la instalación del programa para estudiantes.
Ing. Erick Pacheco Acosta
INSTITUO POLITÉCNICO NACIONAL
Ingeniero de proyectos estructurales y supervisión de obra.
Ejercicios Prácticos: Evaluación continua de los ejercicios realizados en clase.
Proyecto Final: Calidad, precisión y cumplimiento normativo del plano estructural completo.
GRUPO A
18:00 a 20:00 horas.
Martes | 21 enero
Martes | 28 enero
Martes | 11 febrero
Martes | 18 febrero
GRUPO B
14:00 a 16:00 horas.
Sábado | 18 enero
Sábado | 25 enero
Sábado | 15 febrero
Sábado | 22 febrero